Se trata de monumentos surgidos en el neolítico, formados por grandes piedras encajadas que forman una especie de "iglú", estando las islas de Mallorca y Menorca plagados de ellos.
Se supone que los talayots sirvieron como espacios de reunión, atalayas o templos, pero no se sabe a ciencia cierta cual fue su cometido.
En esta entrada visitamos el yacimiento de Son Fornés en la isla de Mallorca que consta de varios talaiots y los restos de un poblado construido 850 antes de Cristo y que fue poblado hasta la época altomedieval.
El primer talayot tiene un gran diámetro teniendo la entrada por un túnel que atraviesa las paredes hasta que hasta llegar a la habitación central. provista de una columna que sujetaba la bóveda.
Al segundo talayot se accedía por su bóveda subiendo por una escalera externa y se bajaba por una escalera circular empotrada en los muros.
El yacimiento se encuentra a 2,5 km al noroeste de Montuïri, en el km 4 en la carretera local que conduce a Pina.
Fuentes:
http://www.sonfornes.mallorca.museum/
http://es.wikipedia.org/wiki/Talayot
![]() |
Entrada al talayot 1 |
![]() |
En el interior vemos una especie de bañera y el acceso a una habitación |
![]() |
Mirando hacia dentro de la habitación |
![]() |
Desde el interior de la habitación |
![]() |
Desde arriba del talaiot 1, se puede apreciar la columna que sujetaba la bóveda |
![]() |
Interior de una de las viviendas |
![]() |
Desde arriba del talaiot 2 |
![]() |
Peldaños por los que se accedía al talaiot 2 (foto del interior) |
![]() |
Vista de parte del poblado desde el segundo talaiot, se puede apreciar la forma circular del primer talayot |
1 comentario:
Muy interesante tu entrada. No había visto hasta ahora estas construcciones, aunque había oído hablar de las mismas.
Me gusta, me gusta...
Un saludo
Publicar un comentario